Este video corresponde al primer paseo espacial realizado por las astronautas en la misión espacial STS-116. Podemos observar como trabajan en el espacio dos astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS) mientras giran sobre la Tierra. En los últimos segundos del video la imagen cambia y aparece la visión del astronauta en primera persona gracias a una cámara que lleva instalada en el traje espacial. Se puede ver el el transordador espacial Disvovery acoplado a la ISS y más al fondo la Tierra.
Fotos astronomía, luna, planetas, estrellas, galaxias, universo, sistema solar, telescopios, noticias ciencia.
Sunday, December 31, 2006
Trabajando en el espacio
Este video corresponde al primer paseo espacial realizado por las astronautas en la misión espacial STS-116. Podemos observar como trabajan en el espacio dos astronautas en la Estación Espacial Internacional (ISS) mientras giran sobre la Tierra. En los últimos segundos del video la imagen cambia y aparece la visión del astronauta en primera persona gracias a una cámara que lleva instalada en el traje espacial. Se puede ver el el transordador espacial Disvovery acoplado a la ISS y más al fondo la Tierra.
Saturday, December 30, 2006
Saturno y Titán vistos por Cassini
La espesa atmósfera de Titán, parecida a una niebla tóxica, es una fuente de principal interés para la misión Cassini. La luna tiene 5,150 kilómetros de diámetro.
Las imágenes se han obtenido usando filtros espectrales rojos, verdes y azules, que posteriormente fueron combinadas para crear esta imagenen de Titán y Saturno en color natural. La imagen fue obtenida con la cámara de ángulo estrecho de la nave espacial Cassini el 26 de diciembre de 2005, a una distancia de aproximadamente 26,000 kilómetros de Titán. La escala de la imagen es de 1 kilómetro por pixel.
La misión espacial Cassini-Huygens es un proyecto cooperativo de NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Italia (ASI). El Laboratorio de Propulsión a Chorro, una división del Instituto de Tecnología de California, dirige la misión para la Dirección de Misión de Ciencia de la NASA en Washington, D.C. El orbitador Cassini y las dos cámaras que tiene abordo fueron diseñadas, desarrollados y montadas en JPL. El centro de operaciones de la imágenes se encuentra en el Space Science Institute en Boulder, Colo.
Imagen propiedad: NASA
Fuente: NASA
Friday, December 29, 2006
Revisión del Software rover Spirit y Opportunity
El rover Spirit comenzará su cuarto año en Marte el día 3 de enero; el Opportunity lo hará el 24 de enero. Además de sus continuadas observaciones científicas, los rover probarán ahora cuatro nuevas habilidades incluidas en el software de vuelo, que ha sido revisado y cargado en sus ordenadores de abordo.
Una de las nuevas capacidades permite a la nave espacial examinar imágenes y reconocer ciertos tipos de rasgos. Está basado en el software desarrollado para la Tecnología Espacial 6 de la NASA, " la nave espacial pensadora. "
El Spirit ha fotografiado docenas de torbellinos polvorientos en acción, y ambos rover han fotografiado también nubes en la delgada atmósfera marciana. Hasta ahora, sin embargo, los científicos sobre la Tierra, han tenido que supervisar muchas imágenes transmitidas desde Marte para encontrar estos fenómenos.
Con el nuevo empujón de inteligencia, los rover pueden reconocer tormentas de polvo o nubes y seleccionar sólo las partes relevantes de aquellas imágenes para enviarlas hacia la Tierra. Esta eficacia aumentada en la capacidad de los vehículos, proporcionará más tiempo y comunicación para investigaciones científicas adicionales.
El nuevo software también mejora la autonomía de cada rover para navegar lejos de los peligros, gracias a que antes ha realizado los mejores mapas de su entorno. Esta nueva capacidad fue desarrollada por la Universidad Carnegie Mellon, Pitsburgo, y JPL.
Este es el más importante de las cuatro revisiones del software de vuelo de los rover desde su lanzamiento. Una nueva versión era cargada durante el viaje a Marte y desde sus aterrizajes en enero de 2004, los rover han cambiado dos veces a versiones mejoradas.
Los rover Spirit y Opportunity han trabajado sobre Marte casi 12 veces más del tiempo previsto, en una misión cuya duración se estimaba en 90 días marcianos. El Spirit ha recorrido aproximadamente 6.9 kilómetros y el Opportunity ha recorrido aproximadamente 9.8 kilómetros. El Spirit ha enviado más de 88,500 imágenes, Opportunity más de 80,700. Todas las imágenes están disponibles en red en la página de los rovers de la NASA.
Entre otros muchos logros de los rover en Marte están:
-El Opportunity ha analizado las capas de una serie de rocas, registrando los cambios que se han producido en ellas. Estos cambios se deben a las diferentes condiciones ambientales cuando las capas fueron depositadas y más tarde modificadas.
-El Spirit ha registrado la formación de tormentas de arena y su movimiento, se realizó una película con los clips obtenidos de estos fenómenos. Estas grabaciones proporcionan una nueva idea en la interacción de la atmósfera de Marte con la superficie.
- Ambos rover han encontrado meteoritos metálicos en Marte. El Opportunity encontró una roca con una composición similar a un meteorito que alcanzó la Tierra y que provenía de Marte.
El Programa de Tecnología para Marte de la NASA (NASA's Mars Technology Program) y el Programa Nuevo Milenio (New Millennium Program) , patrocinaron el desarrollo de las nuevas capacidades incluidas en el nuevo software de vuelo de los rover.
Imágenes propiedad: NASA
Fuente: NASA
Saturday, December 23, 2006
Nuevas imágenes del Sol
El satélite espacial Hinode rodea la Tierra en una ruta de vuelo polar (una órbita "sincrónica de sol") que permite a los instrumentos de la nave espacial permanecer en la luz del sol continua durante nueve meses cada año.
Un equipo internacional de científicos e ingenieros realiza la calibración y la comprobación de los tres instrumentos primarios de Hinode: el Telescopio Solar Óptico, el Telescopio de rayos X y el Espectrómetro de Imágenes Extremo Ultravioleta. La NASA hizo contribuciones significativas al desarrollo de estos instrumentos científicos.
"La fase de comprobación es crucial porque esto permite confirmar que los instrumentos de la nave espacial trabajan correctamente, " dijo John M. Davis, científico de NASA en el Centro de Vuelo Espacial Marshall, Huntsville, Ala. "Como la parte de esta comprobación, hemos recibido algunas imágenes notables del Sol".
El Telescopio de rayos X del Hinode, ha capturado imágenes con detalles sin precedentes de la región de la corona solar activa, la atmósfera externa del Sol. La corona es el lugar donde se registra una actividad solar explosiva, como eyecciones de masa coronaria. Impulsados por el campo magnético del Sol, estas perturbaciones violentas de la atmósfera solar, pueden ser un peligro para viajeros espaciales, afectar el funcionamiento de satélites espaciales y pueden causar algunos problemas sobre la Tierra.
El Telescopio Solar Óptico del Hinode ha registrado imágenes que muestran áreas enormemente ampliadas de la superficie del Sol. Estas imágenes revelan nuevos detalles sobre la convección solar. La convección solar es el proceso que conduce la caída de gases en la región atmosférica del Sol más baja, la fotosfera. Además, el Telescopio Solar Óptico es el primer instrumento llevado al espacio para medir la fuerza y la dirección del campo magnético del Sol.
Con las mediciones coordinadas de los tres instrumentos, Hinode ayudará a los científicos a observar como se producen los cambios del campo magnético en la extensión superficial del Sol. Con estas primeras imágenes no hay duda que las observaciones del satélite Hinode revolucionarán el conocimiento de nuestra estrella más cercana y más importante, el Sol.
La misión Hinode, conocida como "Solar-B" antes del lanzamiento, está liderada por la Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA). La misión de colaboración incluye las agencias espaciales de Japón, EEUU, Gran Bretaña y Europa. El Centro de Vuelo Espacial Marshall condujo el desarrollo de la instrumentación científica proporcionada por la NASA, la academia y la industria. El centro de operaciones del satélite espacial Hinode, está localizado en el centro de operaciones de la JAXA en Sagamihara, Japón.
Imagen propiedad: Hinode JAXA/NASA/PPARC
Fuente: NASA
Friday, December 22, 2006
Estudiarán agujero negro de la Vía Láctea
Las mejoras harán del observatorio el único capaz " de medir la posición, la velocidad y la aceleración de estrellas, cerca del agujero negro masivo que existe en el centro de nuestra propia galaxia, permitiéndonos buscar las distorsiones en el espacio predicho por la relatividad general, " dijo Peter Wizinowich, científico del observatorio.
La teoría de la relatividad general de Albert Einstein describe cómo trabaja la gravedad y predice la existencia de agujeros negros, agujeros de gusano y otros fenómenos. Los investigadores esperan que el sistema mejorado les permita probar las teorías, incluyendo la relatividad general, que predice el comportamiento de estrellas cerca de agujeros negros.
Con el proyecto de los agujeros negros, los científicos del observatorio también podrán establecer una mejor medida de la masa de los planetas que están fuera de nuestro Sistema Solar, observando el tirón gravitacional que ellos ejercen sobre las estrellas.
Hasta ahora los astrónomos han encontrado más de 200 planetas fuera de nuestro Sistema Solar. Las dos terceras partes de estos planetas se han confirmado desde Keck.
Imagen propiedad: ESA
Más información: Keck Observatory
Fuente: Physorg
Thursday, December 21, 2006
Google y NASA: mapas e imágenes en 3D
El anuncio de hoy en última instancia permitiría a cualquiera con una conexión a Internet, convertirse en un turista espacial virtual, según dijo Michael Griffin, administrador de NASA.
Este acuerdo entre la NASA y Google pronto permitirá a cada americano experimentar un vuelo virtual sobre la superficie de la luna o por los cañones de Marte," dijo Sr. Griffin. "Esta combinación innovadora entre tecnología de información y ciencia espacial hará el trabajo de exploración espacial de la NASA accesible a cada persona."
Google ya ofrece los mapas básicos de Marte y la luna con Google Mars y Google Moon, pero se entiende que después del anuncio de hoy, se apreciarán futuras mejoras que causarán imágenes mucho más detalladas.
Este movimiento es parte de una sociedad más amplia entre la NASA y Google, cuyo objetivo es que toda la riqueza de información que tiene la agencia espacial y que está dispersada, pueda ser accesible al público.
"La NASA ha recogido y ha procesado más información sobre nuestro planeta y el universo que cualquier otra entidad en la historia de humanidad, " dijo Chris Kemp, director de desarrollo comercial de estrategia en el Centro de Investigación de Ames de la NASA.
"Incluso aunque esta información fuera recogida en beneficio de cada uno, y mucho esté en el dominio público, la enorme mayoría de esta información está dispersada y es difícil para los que no son expertos entenderla y tener acceso a ella."
La sociedad original fue anunciada hace 15 meses, cuando Google comunicó que tenía planificado construir un campus de 93,000 metros cuadrados dentro del Parque de Investigación de NASA en el Campo de Moffett.
Google y la NASA también trabajarán juntos con el objetivo "de desafiar la gran variedad de problemas técnicos que existen en los límites de la dirección de datos a gran escala ", dijeron en una declaración.
Actualización 24-08-2007: Google lanzará en las próximas horas una nueva aplicación de Google Earth llamada Google Sky, un "telescopio virtual", con el podremos observar el cielo tal y como lo vemos desde nuestra casa. Tendremos las posibilidad de contemplar 200 millones de galaxias y 100 millones de estrellas, con observaciones realizadas por el telescopio espacial Hubble de la NASA. La herramienta se publicará en 13 idiomas, entre ellos el español.
Acceder a Google Earth Sky
Imagen propiedad: NASA
Fuente: theage
Tuesday, December 19, 2006
Discovery prepara el regreso a la Tierra
Las escotillas entre la ISS y el Discovery están programadas para cerrarse a la 1:57 de la tarde, hora del Este de Estados Unidos. El Discovery partirá definitivamente de la ISS rumbo a la Tierra a las 5:09 de la tarde.
Durante la permanencia misión STS-116 en el espacio, la tripulación ha continuado con la construcción de la ISS estando en órbita alrededor de la Tierra. El nuevo segmento P5 se ha añadido a la estación durante el primero de los cuatro paseos espaciales.
Uno de los tripulantes de la misión STS-116, el estadounidense Sunita Williams relevará en la estación al alemán Thomas Reiter que ha permanecido durante 6 meses en la ISS. Además el Discovery ha transportado dos toneladas de equipo y provisiones para la estación y retornará a la Tierra con otras dos toneladas de equipo que no es necesario en la ISS.
El Discovery está programado para aterrizar el viernes 22 por la tarde, en el Centro Espacial Kennedy, Florida y finalizar así la misión espacial STS-116.
Imagen propiedad: NASA
Fuente: NASA
Saturday, December 16, 2006
Como se forman sistemas de estrellas múltiples
Los astrónomos que han utilizado el telescopio de radio Very Large Array (VLA) situado cerca de Socorro, New Mexico, han captado la imagen de un sistema de estrellas múltiples con un detalle sin precedentes, indicando pistas importantes sobre como se forman tales sistemas de estrellas.
La mayoría de las estrellas parecidas al Sol en tamaño y también más grandes que ella y que existen en el Universo no están solas, como ocurre con nuestro Sol, sino que pertenecen a sistemas de estrellas múltiples. Los astrónomos han estado divididos sobre como se forman estos sistemas, dando a lugar a una competición de modelos teóricos para la explicación de este proceso.
Los astrónomos observaron un objeto llamado L1551 IRS5, una protoestrella jóven, todavía en formación envuelta en una nube de gas y polvo, aproximadamente a 450 años luz de la Tierra en la dirección de la constelación el Tauro. Invisible a telescopios ópticos debido al gas y el polvo, este objeto fue descubierto en 1976 por astrónomos que usaron telescopios infrarrojos.
Un estudio de VLA en 1998 mostró dos estrellas jóvenes orbitando la una a la otra, rodeadas por un disco de polvo que al mismo tiempo puede ser origen de la formación de sistemas planetarios.
La concepción artística de la imagen muestra la formación del sistema de estrellas múltiples L1551 IRS5, según las observaciones del telescopio de radio Very Large Array (VLA):
Panel superior: la nube grande parecida a un disco de gas y polvo que gira.
Panel medio: dos discos más pequeños de gas y polvo se fragmentan del disco grande y comienzan a condensarse en protoestrellas, cada una teniendo su propio disco circundante.
Panel inferior: Un tercer disco más pequeño y también protoestrella se une al sistema por el mismo proceso de fragmentación o capturado gravitacionalmente por las protoestrellas más grandes.
"Tenemos una indicación muy firme que dos de estas protoestrellas y sus discos de polvo, se formaron de la misma nube más grande parecida a un disco, luego estalló y se produjo de ello un proceso de fragmentación. Esto apoya un modelo teórico para la formación de sistemas de estrellas múltiples. La desalineación de la tercera protoestrella y su disco abre la posibilidad de que podría haberse formado en otra parte y habría sido capturada, y seguiremos trabajando en él, para reconstruir la historia de este sistema fascinante, " dijo Jeremy Lim, del Institute of Astronomy & Astrophysics, Academia Sinica, en Taipei, Taiwan.
Imagen propiedad: Bill Saxton, NRAO/AUI/NSF
Fuente: Physorg
Thursday, December 14, 2006
Marte bajo la superficie
MARSIS es el avanzado radar acústico que viaja a bordo de la nave Mars Express, sus resultados suministrarán nuevos e importantes indicios acerca de la aún misteriosa historia geológica de Marte.
Las observaciones del MARSIS, el primer radar acústico subsuperficial que se utiliza para explorar un planeta, indican claramente la existencia de antiguos cráteres de impacto ocultos bajo las suaves llanuras del hemisferio norte de Marte. La técnica utilizada recoge el eco de ondas de radio que penetran bajo la superficie.
MARSIS encontró evidencias de que dichos cráteres de impacto, de unos 130 a 470 kilómetros de diámetro, están presentes en gran parte de las llanuras bajas del norte.
Los estudios de la evolución de Marte ayudan a entender el pasado de la Tierra. Algunas señales de las fuerzas que actuaron hace varios miles de millones de años son más difíciles de detectar en la Tierra, ya que en muchos casos han sido borradas por la actividad tectónica y la erosión.
Los nuevos hallazgos acercan a los científicos planetarios a uno de los más antiguos enigmas sobre la evolución geológica y la historia de Marte. A diferencia de la Tierra, Marte muestra un gran contraste entre los hemisferios Norte y Sur. La casi totalidad del hemisferio Sur posee elevaciones accidentadas y con grandes cráteres, en tanto que la mayoría del hemisferio Norte es una planicie baja.
Dado que los impactos que provocan cráteres pueden producirse en cualquier punto de un planeta, en general se cree que las zonas con menos cráteres son superficies más jóvenes donde los procesos geológicos han borrado las cicatrices de los impactos. La superficie de las llanuras del norte de Marte es joven y suave, cubierta por grandes cantidades de lava y sedimentos volcánicos. Sin embargo, los nuevos datos de MARSIS indican que la corteza oculta es muy antigua.
Imagen propiedad: ESA
Fuente y más información: ESA
Tuesday, December 12, 2006
El Discovery acoplado a la ISS
Cuando el Discovery se encontraba aproximadamente a dos kilómetros de la ISS, el equipo de la estación espacial conectó todas sus luces en un signo de bienvenida. Aproximadamente una hora y media después de la cita, los astronautas abrieron las escotillas y los equipos de los dos vehículos pudieron darse la mano.
El Discovery permanecerá atracado a la ISS durante ocho días, en los cuales dos equipos de dos astronautas cada uno, realizarán tres paseos espaciales. El martes, el físico de Estocolmo Christer Fuglesang (el primer sueco en el espacio) y el especialista de misión Robert Curbeam acoplarán un segmento de dos toneladas de aluminio que amplíará la ISS.
Durante los otros dos paseos espaciales, los astronautas acoplarán la parte que corresponde a EEUU en la construcción de la estación y durante el proceso la mitad del poder energético de la ISS tendrá que desconectarse. El trabajo también incluirá la activación de los paneles solares que fueron instalados en septiembre y que doblará la corriente eléctrica de la ISS.
La misión del Discovery concluirá el 21 de diciembre, día en el que se espera su aterrizaje. La misión STS-116 es sólo uno de los 14 vuelos previstos por la NASA para los transbordadores espaciales en los cuatro próximos años.
Imagen propiedad: NASA
Fuente: Physorg
Sunday, December 10, 2006
Discovery rumbo hacia la ISS
La tripulación de la misión espacial STS-116 transportará un tercer segmento, llamado P5 para la construcción de la ISS, después de que se instalaran los segmentos P3/P4 en la pasada misión espacial STS-115. Los astronautas utilizarán el brazo robótico del Discovery además del sistema de sensores del orbitador para inspeccionar el escudo térmico del transbordador. El equipo de astronautas utilizará el brazo para inspeccionar las superficies superiores de la lanzadera.
Wednesday, December 6, 2006
NASA encuentra agua en Marte
"Puede ser agua salina, agua que contenga una gran cantidad de sedimentos, agua ácida, no lo sabemos, pero es definitivamente agua, H2O", dijo Michael Malin, que preside el laboratorio Malin Space Science Systems de San Diego (EEUU).
"Esto del agua fue, claramente, una sorpresa", precisó durante una conferencia de prensa en la sede de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA).
"Ya teníamos pruebas de que hubo agua hace millones de años en Marte. Ahora hemos encontrado pruebas de la existencia de agua líquida en la actualidad", dijo el experto Kennet Edgett.
Imágenes propiedad: NASA
Fuente y más información: Terra y NASA
NASA quiere una base permanente en la Luna
La base se construirá en uno de los polos lunares porque en ellos la mayor parte del tiempo hay luz solar, característica que permitirá la producción de energía eléctrica con la construcción de paneles solares. La NASA también espera que el hidrógeno, el oxígeno y otros recursos de la Luna puedan ser usados como provisiones para el puesto avanzado lunar.
El plazo de tiempo estimado para los proyectos lunares de la NASA es el siguiente:
2009 - una primera prueba de una de las naves espaciales lunares.
2014 - el primer vuelo de prueba del vehículo de exploración del equipo Orión, pero ningún alunizaje.
2020 - el primer vuelo del equipo de cuatro astronautas a la Luna.
La primera misión comenzaría hacia 2020. Estas serían seguidas de misiones de prueba de 180 días de duración para futuros viajes a Marte. Con esta base permanente en la Luna, la NASA puede aprender a usar los recursos naturales de nuestro satélite y adaptarlos a la vida, realizar los preparativos necesarios para el futuro viaje a Marte y llevar a cabo una amplia gama de investigaciones científicas que estimularían la participación internacional.
La Administradora de la NASA Shana Dale, que dirige el desarrollo de la estrategia a largo plazo entre 14 de las agencias espaciales de todo el mundo, dijo, " Esta estrategia permitirá a las naciones interesadas incrementar sus capacidades financieras y técnicas, contribuyendo a un desarrollo óptimo del conocimiento a escala mundial y estimular así el esfuerzo coordinado que nos llevará a esta nueva era de exploración y descubrimiento. "
Imagen propiedad: NASA
Fuente y más información: NASA
Monday, December 4, 2006
El tiempo en Marte
La fina atmósfera de Marte consiste casi completamente en dióxido de carbono. Antes de que las imágenes de naves espaciales revelaran los rasgos superficiales del planeta, los astrónomos trataron de usar las variaciones en la densidad de dióxido de carbono para trazar un mapa de la topografía marciana.
Ahora las imágenes preliminares basadas en la tierra de Marte obtenidas cerca de la región infrarroja del espectro, que es el más sensible al dióxido de carbono, han revelado rasgos interesantes superficiales. Estos muestran una coincidencia notable con los datos topográficos exactos obtenidos de Marte por el Mars Orbiting Laser Altimeter a bordo del Mars Global Surveyor.
La densidad de dióxido de carbono también indica la presión atmosférica en la superficie, que está condicionada a la enorme variación estacional, que produce que el dióxido de carbono se transporte fácilmente de un polo al otro del planeta.
Sarah Chamberlain del Australian Centre for Astrobiology en Macquarie University dice que la técnica podría ser usada ahora para sentir cambios de la presión atmosférica en el sistema dinámico meteorológico del Planeta Rojo. "Ya que ahora tenemos un mapa exacto topográfico de la superficie marciana, podemos usar la técnica para buscar variaciones de la topografía que podrían indicar las regiones de presión alta y baja, " dice Chamberlain.
Esto proporcionará un mapa de presión que ayudará al entendimiento del modelo meteorológico en los cambios estacionales a del planeta. " Es importante entender el tiempo en Marte para las naves espacialesl y para comparar la dinámica atmosférica con otros planetas, " dijo Chambelán.
Las medidas de la distribución de presión superficial sobre Marte proporcionan los datos claves necesarios para comprobar los modelos generales de la atmósfera Marciana. Las únicas medidas de presión que han sido realizadas hasta ahora son de la sonda Viking en 1976 y más tarde el Rover Pathfinder, que no han podido proporcionar una imagen global de la atmósfera marciana.
Chamberlain es el coautora de un un artículo en las últimas Publicaciones de la Sociedad Astronómica de Australia (Publications of the Astronomical Society of Australia), y sugiere que hasta que una red de estaciones superficiales pueda ser establecida en Marte, estas técnicas remotas para sentir los cambios en la presión atmosférica marciana, serán el único modo de obtener tales datos.
Imagen propiedad: NASA
Fuente: abc.net
Sunday, December 3, 2006
Nebulosa del Cangrejo
Para realizar la composición de la imagen se usaron datos de tres de los Grandes Observatorios de la NASA que están orbitando la Tierra. La imagen de rayos X del Chandra se muestra en azul claro, el Telescopio Espacial Hubble revela imágenes ópticas que están en verde y azul oscuro, y la imagen infrarroja del Telescopio Espacial Spitzer está en rojo.
El tamaño de la imagen de rayos X es más pequeño que los demás porque la ultra-elevada energía de rayos X, emite electrones que irradian su energía mas lejos y más rápidamente que los electrones de energía inferior que emiten la luz óptica e infrarroja. La estrella de neutrones, que tienen el equivalente de masa, es el punto brillante blanco en el centro de la imagen.
Imagen propiedad: NASA/JPL-Caltech/ESA/CXC/Univ. of Ariz./Univ. of Szeged
Fuente: NASA
Friday, December 1, 2006
Júpiter, Mercurio y Marte en diciembre

Una amplia variedad de conjunciones diferentes y configuraciones que implican a los planetas, ocurre típicamente durante el curso de cualquier año. Es bastante insólito, sin embargo, cuando tres o más planetas brillantes parecen residir en la misma pequeña área del cielo.
Desde la vista que tenemos en la Tierra, podemos observar Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno con nuestros ojos sin necesidad de utilizar prismáticos o telescopios, y observar así como giran alrededor del Sol.
Cada uno de estos planetas parece moverse contra el fondo estrellado en sus propias velocidades y a lo largo de sus propios caminos entre las estrellas. Se mueven constantemente a velocidades diferentes, las posiciones de los cinco planetas en cualquier tiempo en particular son únicas a aquel momento en particular.
Jean Meeus de Bélgica, reconocida como una autoridad mundial en la astronomía esférica y matemática, ha definido el término que ocurrirá el 19 de diciembre como " el trío planetario " como cuando tres planetas caben dentro de un círculo con un diámetro mínimo más pequeño de 5 grados.
Su puño con el brazo extendido hacia el cielo, por ejemplo, es igual a aproximadamente 10 grados; las estrellas que marcan el final del tazón de la Osa Mayor están separadas por un poco más de cinco grados," aquel límite de 5 grados ha sido escogido más o menos arbitrariamente, " nota Meeus, " pero tenemos que elegir una opción. "
Entre el 7 y el 14 de diciembre, los planetas Júpiter (que brillará con magnitud-1.7), Mercurio (-0.6) y Marte (+1.5) estarán dentro de un círculo de 5 grados. El mejor momento de buscarlos será el 10 de diciembre, alrededor 7:30 de la mañana la hora local en España. A aquella hora, el "trío planetario" estará muy bajo sobre el horizonte este-sudeste en el crepúsculo de alba. Lamentablemente, su altitud baja, más la proximidad de esta reunión al Sol probablemente causará que Marte quizá no pueda verse a simple vista, rozarndo el límite.
Es muy recomendable utilizar unos prismáticos si tenemos la posibilidad de ellos, aunque al contrario de Marte, los otros dos planetas Mercurio y Júpiter deberían fácilmente ser visibles al ojo, brillarán respectivamente 3 y 19 veces más que Marte. Cada mañana se puede comprobar como los tres mundos cambian sus posiciones el uno en relación con el otro.
El trío será más compacto (encajando dentro de un círculo de 1 grado) el 10 de diciembre. Durante esta mañana, antes de la salida del Sol, los tres planetas se parecerán a una cabeza de flecha que señala hacia el oeste, con Marte en la punta. En este intervalo de 7 días también habrá conjunciones separadas entre Mercurio y Marte (de 1.0 grados el 9 de diciembre), entre Mercurio y Júpiter (sólo de 0.1 grados el 10 de diciembre) y entre Marte y Júpiter (de 0.8 grados el 11 de diciembre)
Imagen propiedad: MSNBC
Fuente: MSNBC
Subscribe to:
Posts (Atom)
Una galaxia espiral barrada desde Telescopio Hubble
Esta magnífica fotografía de la galaxia NGC 2500 que es un tipo de galaxia espiral conocida como espiral barrada , extiende sus brazos ga...
