
Herschel, equipado con el mayor telescopio jamás lanzado al espacio, observará una parte del espectro electromagnético prácticamente inexplorada para estudiar el nacimiento de las estrellas y de las galaxias, así como las nubes de polvo y los discos de formación planetaria alrededor de las estrellas. Además, será la herramienta más efectiva jamás concebida para buscar la presencia de agua en las partes más remotas del Universo.
Planck está diseñado para cartografiar ínfimas irregularidades en la radiación fósil dejada por la primera luz del Universo, emitida poco después del Big Bang. Planck tendrá tanta sensibilidad que alcanzará los límites experimentales de lo observable, indagando en los primeros momentos del Universo y estudiando constituyentes como la esquiva materia oscura y la energía oscura que sigue intrigando a la comunidad científica de todo el mundo.
Un viaje hasta L2
Estos dos satélites altamente sofisticados fueron lanzados a bordo de un Ariane 5 ECA desde el Puerto Espacial Europeo en Kourou, Guayana Francesa, a las 13:12 UTC (15:12 CEST) ayer jueves 14 de Mayo de 2009. Aproximadamente 26 minutos más tarde, y con una diferencia de dos minutos, los dos satélites fueron liberados de forma independiente en una trayectoria de escape que los llevará hacia un punto virtual del espacio, llamado L2, a unos 1.5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol.

Dentro de un par de meses, los dos satélites comenzarán a realizar sus observaciones científicas desde dos órbitas independientes entorno al punto L2, donde el efecto combinado de la atracción del Sol y de la Tierra crea un punto de estabilidad gravitatoria. Una vez se encuentren en las cercanías del L2, aislados de las perturbaciones térmicas y de la radiación provocadas por el Sol, la Tierra y la Luna, Herschel observará objetivos celestes preseleccionados, mientras que Planck realizará una observación continua de todo el cielo.
“Con Herschel podemos continuar el trabajo pionero iniciado con ISO, el primer observatorio espacial del infrarrojo de la ESA que operó en la segunda mitad de los años 90. Para esta misión nos hemos basado en la experiencia obtenida hasta la fecha por la comunidad científica internacional en el campo de la astronomía en infrarrojo”, comenta David Southwood, Director de Ciencia y de Exploración Robótica de la ESA. “Ahora tenemos muchas más tecnologías avanzadas a nuestra disposición. Junto a nuestros colaboradores de todo el mundo y a la comunidad científica, que han estado esperando este momento único durante muchos años, trabajaremos duro para hacer realidad la ambiciosa promesa de Herschel. Estamos convencidos de que conseguiremos un avance revolucionario en muchas de las cuestiones de la ciencia espacial actual”.

“Este lanzamiento dual es la culminación de unos 20 años de duro trabajo para los científicos que imaginaron estas misiones, los ingenieros que diseñaron estos satélites, las empresas que los construyeron y el personal de la ESA que coordinó todos estos esfuerzos”, afirma el Director General de la ESA, Jean-Jacques Dordain. “Este maravilloso trabajo nunca hubiera sido posible sin la dedicación de todos los Estados Miembros de la ESA, que han garantizado de forma consistente que la Ciencia del Espacio siga siendo la espina dorsal de nuestras actividades. Estamos ante un destacado programa de Ciencia del Espacio diseñado por la comunidad científica europea, basado en la innovación, y que emplea las más nuevas tecnologías para el beneficio de todos los ciudadanos”.
“Herschel y Planck son los satélites científicos más complejos jamás construidos en Europa. Fueron desarrollados por un equipo industrial liderado por Thales Alenia Space France e involucró a más de 100 contratas de 15 países de Europa y de los Estados Unidos. Los instrumentos de los dos satélites, y el telescopio de Planck, fueron proporcionados por un consorcio de laboratorios e institutos europeos, mayoritariamente de Francia, Italia, Países Bajos, Reino Unido, Alemania y Dinamarca, con una gran contribución de instituciones científicas de otros países como Estados Unidos y Canadá”, añade Dordain. “Herschel y Planck nos permitirán ir a un pasado muy remoto, a los orígenes de nuestro Universo, y sólo conociendo mejor todo el pasado de nuestro Universo podemos ayudar a definir mejor el futuro de nuestro planeta, la Tierra, no como un cuerpo celeste independiente sino como una parte integral de todo el sistema”, concluye Dordain.
Para más detalles sobre la contribución internacional a las misiones Herschel y Planck, consultar http://www.esa.int/Herschel y http://www.esa.int/planck.
Imágenes propiedad: ESA – D. Ducros, 2009
Fuente: ESA
4 comments:
Es una pena que este blog tenga un intefaz tan feo. Con esos colores no hay quien lo lea.
Lo tengo en favoritos, y, cada vez que vuelvo a él, experimento la misma sensación: "ayss, seguiré adelante, pero es que resulta tan trabajoso leer blanco sobre negro... Las líneas se me mezclan, los ojos hacen chiribitas..."
¿No sería posible alterar algo el esquema de colores para hacerlo más suave y más leíble?
Es una pena, porque el blog es excelente, pero jamás consigo aguantar más de cinco minutos en él por culpa de su horripilante aspecto.
Hola José, que edad tienes???? Porque igual lo que tienes es un problema de visión y deberías checarlo ^^. Yo también soy una fiel seguidora del blog y de hecho me encanta su aspecto, aunque supongo que es lo de menos el ponernos a criticar el interfaz o el formato del mismo, porque para gustos los colores y cada quién tendrá algo que decir al respecto, sería tonto por parte del autor del mismo perder el sueño por eso, ya que si no tendría que cambiarlo cada dos por tres a petición de los seguidores. Es un blog genial y creo que las críticas constructivas deberían ser eso: constructivas y no caer en las superficialidades, además que lo de horripilante sobra, mi humilde opinión.
Hola José,
Lamento que no te guste el aspecto del blog y que te resulte "tan duro leerlo". Como bien sabrás, se puede seguir un blog a través del feed, y una página que permita agregarlos como puede ser Bloglines, Google Reader, o tantos otros como existen.
Te invito a que sigas el blog, a través de la dirección del feed que es la siguiente:
http://feeds.feedburner.com/Astronomia
Puedes seguir las noticias del blog y no necesitarás entrar en él.
Un saludo,
Sirio.
Excelente los EUROPEOS que ya eran hora que se lanzara estos telescopios asi podremos saber en este universo y tener mas conocimiento.
Post a Comment